Música y baile en el Paseo de Santa Anita, Ciudad de México ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML ePub Publicado Jul 21, 2021 DOI https://doi.org/10.35424/anam.v6i12.779 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Rafael Antonio Ruiz Torres Particular ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 6 Núm. 12 (2021): julio-diciembre Sección Artículos Cómo citar Ruiz Torres, R. (2021). Música y baile en el Paseo de Santa Anita, Ciudad de México. Antropología Americana, 6(12). https://doi.org/10.35424/anam.v6i12.779 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Esta investigación forma parte de un proyecto más amplio que estudia la música popular mexicana desde fines del siglo XVIII hasta las primeras décadas del XX. Las diversiones públicas en las ciudades hispanoamericanas eran parte fundamental de la vida de sus habitantes. En la ciudad de México, desde el siglo XVIII hasta las primeras décadas del XX el Paseo de Santa Anita era el más concurrido. En este artículo se hará una revisión de la historia de dicho paseo en su relación con la música y el baile. Palabras clave Música México, siglo XIX; Paseos Ciudad de México; Paseo de las Flores; Música popular México.