Análisis del uso de datos GPS / GLONASS para diferentes métodos de posicionamiento satelital considerando la influencia de las condiciones ionosféricas brasileñas ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Jul 19, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i105.1094 Derechos de autor 2022 Revista Cartográfica ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Gabriel Jerez Universidade Estadual Paulista Daniele Barroca Marra Alves Universidade Estadual Paulista (UNESP) https://orcid.org/0000-0002-9033-8499 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 105 (2022): Revista Cartográfica N°105 (julio-diciembre 2022) Sección Artículos Cómo citar Jerez, G., & Marra Alves, D. (2022). Análisis del uso de datos GPS / GLONASS para diferentes métodos de posicionamiento satelital considerando la influencia de las condiciones ionosféricas brasileñas. Revista Cartográfica, (105), 31-46. https://doi.org/10.35424/rcarto.i105.1094 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen GLONASS (GLObal NAvegation Satellite System) y GPS (Global Positioning System) son sistemas pioneros de navegación global por satélite. El uso combinado de datos GPS y GLONASS inicialmente despertó interés, pero la investigación de ambas señales disminuyó considerablemente a fines de la década de 1990 debido a la rápida degradación que experimentó GLONASS. Sin embargo, después de un plan de restauración del sistema, en 2011 GLONASS volvió a la constelación completa y la cobertura global. Además de la restauración, el sistema también pasó por un proceso de modernización, con el desarrollo de nuevas generaciones de satélites, refinamientos de los sistemas de tiempo y referencia y la instalación de nuevas estaciones de control. Además del uso de datos combinados, otros factores que influyen en la calidad del posicionamiento son los métodos empleados y los errores a los que están sujetas las señales transmitidas. En cuanto a los errores, la ionosfera es una fuente importante, especialmente para los usuarios de receptores de una sola frecuencia. Con este escenario, el presente trabajo buscó realizar un estudio sobre el sistema GLONASS, así como analizar las mejoras que presenta en el posicionamiento utilizando sus datos combinados con datos GPS en diferentes métodos de posicionamiento, considerando diferentes condiciones ionosféricas. En general, se pudo comprobar la viabilidad del uso de datos GLONASS combinados con GPS en todos los métodos de posicionamiento evaluados, con una mejora en más del 97% de los casos analizados para el posicionamiento por punto y alrededor del 70% de los casos con posicionamiento relativo. Palabras clave Posicionamiento GPS/GLONASS PPP VRS Ionosfera