Analizando la segregación de los asentamientos informales en la periferia de las ciudades Latinoamericanas usando Imágenes Satelitales ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML Publicado Dec 11, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i106.2667 Derechos de autor 2023 Revista Cartográfica ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Sonia Morales University in Chicago https://orcid.org/0000-0003-1215-4018 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 106 (2023): Revista Cartográfica N°106 (enero-junio 2023). Editora: Dra. María Ester Gonzalez Sección Artículos Cómo citar Morales, S. (2022). Analizando la segregación de los asentamientos informales en la periferia de las ciudades Latinoamericanas usando Imágenes Satelitales. Revista Cartográfica, (106), 77-97. https://doi.org/10.35424/rcarto.i106.2667 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En Latinoamérica, los patrones de crecimiento urbano han cambiado significativamente en la última década. Desde los años ochenta, las políticas urbanas han hecho que el valor del suelo la periferia de las ciudades crezca restringiendo el espacio disponible para asentamientos informales. Esta investigación usó imágenes satelitales Landsat para analizar los cambios urbanos en Bogotá, Colombia y Sao Paulo, Brasil que forzaron a habitantes informales de la ciudad a desplazarse cerca a zonas de riesgo o áreas con movilidad limitada. El estudio utilizó una clasificación supervisada y estratificada para localizar desarrollos formales e informales seguido por una evaluación de criterio múltiple para categorizar riesgo ambiental y movilidad en el área de estudio. El estudio encontró que la segregación en la periferia de las ciudades no es generalizada, es un fenómeno localizado incentivado por las políticas urbanas. Palabras clave Imágenes satelitales segregación asentamientos informales periferia urbana