Clasificación de la amenaza por incendios forestales en campamentos del Anfiteatro de Valparaíso
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el fin de aportar en la reducción de los impactos negativos que generan los incendios forestales en asentamientos específicos, como lo son los campamentos; el presente estudio aborda la situación de aquellos asentamientos precarios ubicados en el anfiteatro de la comuna de Valparaíso y la evaluación y clasificación de la amenaza por incendio forestal con respecto a estos. Se propone una adaptación metodológica a partir de variados estudios similares, pero esta vez enfocado sólo en la amenaza y contemplando variables en base a tres categorías como lo es la ocurrencia histórica, la ignición y la propagación. Para tal metodología se hace uso del análisis multicriterio y el método AHP con el fin de estimar distintos pesos para cada variable en la ponderación y obtener mapas que muestren la clasificación en distintos niveles de amenaza. Los resultados de este estudio dan cuenta de ciertos grupos de campamentos o campamentos por sí solos que tienden a ser más propensos a que ocurran incendios forestales en sus alrededores o dentro de estos, sobre todo en áreas de interfaz urbano rural y en las partes altas del anfiteatro de Valparaíso.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al someter los originales, el autor acepta las reglas de distribución, reproducción y de copyright establecidas por la revista.
El autor que publica en la Revista Cartográfica está de acuerdo con los siguientes términos:
- Conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
- La Revista Cartográfica está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Se anima a los autores a reproducir y alojar sus trabajos publicados en la Revista Cartográfica en repositorios institucionales, páginas web, etc. con el fin de contribuir a la difusión y transferencia del conocimiento.
- La revista se adhiere a las normas y códigos internacionales del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).