Contenido principal del artículo

Lucero Pimienta-Ramírez image/svg+xml
Erna Martha López Granados image/svg+xml
Salvador García Espinosa image/svg+xml

Resumen

Los estudios sobre el cambio de cobertura y uso del suelo (CCUS), son fundamentales para comprender las transformaciones ambientales, impulsado por factores socioeconómicos que afectan la sostenibilidad de los territorios locales y regionales. Esta investigación analiza las dinámicas del CCUS y las fuerzas impulsoras en el municipio de Zinapécuaro (porción que se ubica en la cuenca de Cuitzeo), Michoacán, México, entre 2000 y 2020. El análisis se realizó mediante la interpretación visual de una imagen sentinel-2A del año 2020, un mapa de cobertura y uso del suelo (CUS) del año 2000 y variables socioeconómicas (población, localidades y actividad agrícola). Los resultados indican una confiabilidad aceptable en la interpretación de las clases de CUS (Coeficiente de Kappa=87%). Entre los cambios destacados se observó una disminución en la superficie de la cobertura natural como los bosques (-10.5%) y la porción del lago de Cuitzeo (-4%). En contraste, los principales usos antrópicos experimentaron un incremento como los asentamientos humanos (64.5%) y pastizales (27.2%). Por otra parte, se identificó superficie destinada a los cultivos protegidos (92.7 ha). Las fuerzas impulsoras observadas son el aumento de la población rural y el crecimiento de las localidades rurales. Este estudio representa el primer análisis detallado del CCUS en esta zona, proporcionando información clave para la planificación y gestión sostenible del territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pimienta-Ramírez, L., López Granados, E. M., & García Espinosa, S. (2025). Cambios de cobertura/uso del suelo y fuerzas impulsoras a lo largo de dos décadas en Zinapécuaro, Michoacán, México: . Revista Cartográfica, (110), 99–120. Recuperado a partir de https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/5833
Sección
Artículos

Métrica