Consideraciones de la población residente sobre amenazas de remoción en masa e inundaciones en la zona norte del cantón Quevedo, 2021-2023
Contenido principal del artículo
Resumen
Integrar la planificación del uso de la tierra en la gestión del riesgo de desastres es un proceso vital para la salvaguardia y la resiliencia de las comunidades. Dado que los países en desarrollo son más vulnerables a los desastres debido a la fuerte presencia de asentamientos informales con alto nivel de exposición a amenazas. Esta investigación se enfocó en analizar el manejo sostenible del suelo y su impacto en la disminución de las zonas de riesgo en la franja norte urbana de Quevedo. La población objeto de estudio estuvo integrada por los habitantes de las parroquias: 24 de Mayo, Nicolás Infante Díaz, San Cristóbal, Venus del Río Quevedo y Quevedo matriz (cabecera cantonal). La muestra seleccionada mediante muestreo no probabilístico, correspondió a 383 habitantes. La recolección de datos en campo se realizó en los lugares de riesgos, pertenecientes a los sitios de deslizamientos e inundaciones. Para este procedimiento se utilizó un equipo GPS para la georreferenciación de los sitios levantados. El levantamiento de las encuestas se desarrolló mediante el uso de un cuestionario de Google Form. La gestión eficiente de datos se llevó a cabo mediante el empleo de herramientas informáticas y geoespaciales de código abierto: Office Word y Excel, IBM SPSS Statistics 25, ArcGIS 10.5 y Google Earth. El cuestionario fue validado mediante análisis de fiabilidad (Alpha de Cronbach) en el software SPSS. En conclusión, la vulnerabilidad a deslizamientos de tierra fue de 23 ha, con una población afectada de 1.706 habitantes, y la susceptibilidad a inundaciones es de 163 ha y una afectación de 15.218 habitantes. Las políticas públicas implementadas han contribuido a abordar la vulnerabilidad en el sector, la alternativa de remediación, repotenciación y fortalecimiento de áreas afectadas con siembra de plantas vetiver, ofreciendo un enfoque prometedor para mitigar los riesgos ambientales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al someter los originales, el autor acepta las reglas de distribución, reproducción y de copyright establecidas por la revista.
El autor que publica en la Revista Cartográfica está de acuerdo con los siguientes términos:
- Conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
- La Revista Cartográfica está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Se anima a los autores a reproducir y alojar sus trabajos publicados en la Revista Cartográfica en repositorios institucionales, páginas web, etc. con el fin de contribuir a la difusión y transferencia del conocimiento.
- La revista se adhiere a las normas y códigos internacionales del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).