Estudio de las deformaciones de la corteza derivadas de la geodinámica a partir de la Interferometría SAR (Synthetic Aperture Radar): aplicación a la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
La técnica de Interferometría Diferencial Satelital de Radar de Apertura Sintética (DInSAR por sus siglas en inglés) ha sido usada por más de 20 años por profesionales de las geociencias, para detectar cambios en la topografía terrestre a través del tiempo, permitiendo realizar seguimiento a la cinemática de fallas activas, y de otras deformaciones del suelo como consecuencia de actividades antrópicas y/o naturales. El objetivo de este estudio se basó en el dominio de metodologías de procesamiento de datos SAR e interpretación de los resultados obtenidos a través de la aplicación de la técnica PSInSAR Retrodispersores Persistentes Interferométricos (Persistent Scatterers Interferometry —PSI); lográndose obtener estimación de desplazamientos corticales en la dirección de vista del sensor (Line Of Sight —LOS). Se utilizaron conjuntos de datos de imágenes SAR SENTINEL 1 del Programa Europeo Copernicus, en banda C, con un rango de 5,4 cm de longitud de onda, para los años 2018-2019. Los resultados obtenidos en la COLM Costa Oriental del Lago de Maracaibo, soportan la idea de un proceso de deformación de levantamiento y hundimiento (uplift y subsidence) en las ciudades costeras en el este del Lago que van desde 45 mm a-1 a -40 mm a-1, coherentes con estudios de Puntos de Control Terrestres-PCT previos en la zona que indicaron valores de de levantamiento de 5 cm para Ciudad Ojeda y, de subsidencia de -3 cm en Lagunillas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al someter los originales, el autor acepta las reglas de distribución, reproducción y de copyright establecidas por la revista.
El autor que publica en la Revista Cartográfica está de acuerdo con los siguientes términos:
- Conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
- La Revista Cartográfica está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Se anima a los autores a reproducir y alojar sus trabajos publicados en la Revista Cartográfica en repositorios institucionales, páginas web, etc. con el fin de contribuir a la difusión y transferencia del conocimiento.
- La revista se adhiere a las normas y códigos internacionales del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).