Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La gestión del riesgo constituye una ecuación entre los conceptos de amenaza y vulnerabilidad que implica el análisis de las distintas dimensiones de los fenómenos. La metodología propuesta pretende ser una guía para entender el riesgo en las ciudades medias para la gestión de inundaciones en cuencas urbanas. Ello supone la consideración del conjunto de elementos que intervienen en la configuración y dinámica del territorio. Cada proceso define un subsistema dentro de la totalidad determinado por el subsistema natural, el político institucional, el económico y el social delineado por sus propias dimensiones y variables. Este trabajo tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para generar escenarios de escurrimiento y drenaje superficial dentro de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadas y anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. Se analizó el área inundada para el año 2011 extrayendo el producto de mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial para identificar áreas de afectación real y potencial mediante la correlación de variables físicas y urbanas, la identificación de patrones de distribución espacial de la superficie inundada y la cuantificación del peligro a partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante Desastres de Australia (AEMI).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al someter los originales, el autor acepta las reglas de distribución, reproducción y de copyright establecidas por la revista.
El autor que publica en la Revista Cartográfica está de acuerdo con los siguientes términos:
- Conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
- La Revista Cartográfica está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Se anima a los autores a reproducir y alojar sus trabajos publicados en la Revista Cartográfica en repositorios institucionales, páginas web, etc. con el fin de contribuir a la difusión y transferencia del conocimiento.
- La revista se adhiere a las normas y códigos internacionales del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).