Contenido principal del artículo

Oscar Daniel Rivera Gonzalez image/svg+xml
Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort image/svg+xml

Resumen

Gestionar adecuadamente zonas ante posibles deslizamientos de ladera es de suma importancia en diversos países de América Latina, es trascendental puntualizar que la coordinación entre científicos, políticos y población en general es sumamente significativa, debido a que la concertación entre las tres entidades antes mencionadas tendrá que ser permanente con el objetivo de reestructurar zonas urbanas con ciertos niveles de riesgo. La metodología utilizada en el presente estudio se enfocó en cartografiar las principales zonas urbanas por medio de técnicas geoinformáticas empleando la geomática por medio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), por lo anterior, se realizó el análisis de imágenes ráster, vectoriales, puntos Lidar y fotogrametría a partir de drones, ratificando o rectificado los datos en campo, aunado al apoyo de noticias periodísticas de los principales medios de comunicación existentes en la Ciudad de México (CDMX). El resultado final de dichas metodologías geoinformáticas aplicadas a zonas urbanas ante posibles deslizamientos de ladera forjaron un mapeo preciso sobre las cuales se deberá instituir posibles reestructuraciones urbanas en áreas de riesgo alto y muy alto; siempre con elementos de concertación y reflexivos dirigidos a los habitantes por medio del diálogo permanente con especialistas en temas de conducta como lo son psicólogos, sociólogos y trabajadores sociales, para reestablecer urbanísticamente a dicha población en zonas con características geomorfológicas de bajo o nulo riesgo urbano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rivera Gonzalez, O. D., & Rodríguez Van Gort, M. F. T. (2025). Gestión integral del riesgo y cartografía para la reestructuración urbana ante movimientos de remoción en masa, Álvaro Obregón, Ciudad de México, México. Revista Cartográfica, (110), 7–29. https://doi.org/10.35424/rcarto.i110.5903
Sección
Artículos

Métrica