El ecoturismo como herramienta de conservación en los humedales costeros de Yucatán, México ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML Publicado jun 21, 2020 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i101.671 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Antonio B. Ojeda Universidad Autónoma de México https://orcid.org/0000-0002-5438-9897 Ana García de Fuentes Cinvestav-Unidad Mérida https://orcid.org/0000-0001-5085-2349 David Romero Universidad Autónoma de México https://orcid.org/0000-0001-5085-2349 Julia Fraga Cinvestav-Unidad Mérida https://orcid.org/0000-0002-0485-7816 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 101 (2020) Sección Artículos Cómo citar Ojeda, A. B., García de Fuentes, A., Romero, D., & Fraga, J. (2020). El ecoturismo como herramienta de conservación en los humedales costeros de Yucatán, México. Revista Cartográfica, (101), 155-171. https://doi.org/10.35424/rcarto.i101.671 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Analizamos a escala regional, el impacto ambiental de 25 empresas comunitarias de ecoturismo, en la costa de Yucatán, México, con el objetivo de determinar sí esta actividad cumple con los criterios de sustentabilidad, especialmente los relaciona-dos con el cuidado ambiental. La aproximación metodológica incluyó: observación en campo, entrevistas a los actores involucrados, ubicación de áreas en campo con navegadores GNSS, y la representación cartográfica con Sistemas de Información Geográfica de las principales acciones proambientales realizadas por las empresas ecoturísticas. Observamos que el principal aporte ambiental del ecoturismo en la región es la reforestación de más de 450 hectáreas de manglar que fueron seriamente afectadas por los huracanes Gilberto e Isidoro en los años 1988 y 2002 respectivamente. Concluimos que el ecoturismo, a pesar de sus limitaciones especialmente en términos económicos, desempeña una función relevante en el cuidado ambiental, al coadyuvar en la conservación de los atributos ambientales de la región. Palabras clave Ecoturismo-comunitario Sistemas de Información Geográfica (SIG) Manglar Huracán Conservación ecológica