Arqueología y Turismo en territorio atacameño (Norte de Chile): entre la autenticidad y el etnodesarrollo ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado dic 7, 2020 DOI https://doi.org/10.35424/rearam.v0i38.881 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Patricia Ayala Investigadora Adjunta del Museo Nacional de Etnografía y Folklore Ulises Cardenas Investigador ICAHM-ICOMOS Chile ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 38 (2020): Revista de Arqueología Americana Sección Artículos Temáticos Cómo citar Ayala, P., & Cardenas, U. (2020). Arqueología y Turismo en territorio atacameño (Norte de Chile): entre la autenticidad y el etnodesarrollo. Revista De Arqueología Americana, (38), 61-86. https://doi.org/10.35424/rearam.v0i38.881 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen A partir de tres ejes temáticos que se articulan entre sí, en este artículo discutimos la compleja relación entre arqueología y turismo en la región atacameña, norte de Chile. Para ello reflexionamos sobre los procesos de modernización y patrimonialización impulsados por el Estado chileno, caracterizados por una articulación creciente entre el extractivismo minero, científico y turístico. Analizamos el rol del Museo de San Pedro de Atacama y la arqueología en la construcción de la autenticidad atacameña, y el papel de la administración de sitios arqueológicos en las políticas de etnodesarrollo. Palabras clave multiculturalismo neoliberalismo patrimonialización turismo arqueología