Hipotético peligro sísmico en la estructura falla San Ramón, Chile Central
Contenido principal del artículo
Resumen
La estructura denominada falla San Ramón está ubicada en el borde oeste de los Andes entre los ríos Mapocho y Maipo. En dicho sector se encuentra la ciudad de Santiago con una población aproximada de 6 millones. Localmente en el sector oriente la urbanización y su poblamiento han aumentado de forma exponencial. Estos antecedentes han permitido realizar una serie de estudios geológicos, geocronológicos y morfológicos (Rauld 2002, Armijo et al. 2010, Vargas y Rebolledo 2012) cuyos resultados han sido asociados a la existencia de una estructura geológica que ha sido denominada falla San Ramón. Este hecho implicaría según se indica un peligro sísmico para la ciudad de Santiago ya que dicha estructura se encontraría en un estado maduro. Analizando investigaciones que aportan antecedentes sobre la morfología del basamento rocoso, la sismicidad asociada a grandes eventos sísmicos ocurridos en la zona central de Chile (M 6.9–7.4) los cuales habrían generado deformaciones importantes en superficie y remociones en masa asociados a desplazamientos gravitacionales lentos o abruptos del terreno. Además del análisis estadístico de los movimientos tectónicos en Chile Central y nueva información de perfiles gravimétricos sobre la supuesta falla San Ramón se puede concluir que dicha estructura es solo una hipótesis y cualquier evento dinámico futuro asociado a un peligro sísmico es de difícil pronóstico, que de generarse, estaría relacionado a un evento tectónico en la dinámica de la formación de los Andes.
Se desea destacar que el peligro potencial existente en esta zona es aquel asociado a posibles remociones en masa de aluviones ocasionales que pueden generar las grandes precipitaciones a la salida de las quebradas más importantes de la región; San Ramón, Apoquindo, Nido de Águila, Macul y otras.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen1437
-
PDF2438