Caracterización morfotectónica de Galicia, España
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis morfotectónico de Galicia permite presentar un esquema de regionalización territorial con las unidades más activas. Para la elaboración de este material se utili- zaron distintos métodos geólogo-geofísicos y geomorfológicos, y sobre la base de la metodología de Rantsman (1979) se distinguen tres categorías fundamentales de la regionalización: 1- Unidades Territoriales (megabloque, macrobloque, mesobloque, bloque, microbloque y nanobloque); 2- Morfoalineamientos (de segundo, tercer, cuarto y quinto rango); 3- Nudos Morfotectónicos (desde orden dos hasta orden seis). El megabloque (microplaca) Iberia cuenta con nueve macrobloques, siendo Galicia uno de ellos. El macrobloque Noroeste (Galicia, identificado como VIII) está en su parte continental en directa interacción con dos extensos macrobloques (de figura aproximadamente rectangular) adyacentes (VII: Arqueado y IX: Septen- trional) a través de dos morfoalineamientos de orden dos (A7: Santa Tecla y A8: Ponferrada). La intersección de estos últimos permite delimitar un nudo de 2do or- den (N9: Nogueira de Ramuín). Sobre el A7 se determina otro nudo, pero de 3er orden (N11: Triacastela-Santalla), en las inmediaciones de Sarria-Becerreá, donde se detecta una importante concentración de sismos. Hay también otros 39 morfoalineamientos desde orden tres hasta orden cinco (en las cantidades siguien- tes: 2, 11 y 26, respectivamente). Esta red a la escala que se presenta (1:250,000) configura 23 nudos (orden:cantidad= 2o:1, 3o:2, 4o:7, 5o:6, 6o:7). De acuerdo con la disposición y las características de los bloques delimitados, se considera que la in- fluencia de la presión del centro de expansión Atlántico es muy importante en Galicia y predomina sobre la compresión derivada de la interacción entre las placas africa- na y euroasiática.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen747
-
PDF851