Investigación geofísica en la fosa de Santa Lucía, Uruguay ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado dic 8, 2020 DOI https://doi.org/10.35424/rgf.v0i68.794 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Jorge Eduardo de los Santos Gregoraschuk Universidad de la República de Uruguay Manuel Araneda Cabrera Servicios Geofísicos en Minería e Ingeniería Álvaro Araneda Avendaño Servicios Geofísicos en Minería e Ingeniería Julián Andrés Ramos Cavallo Universidad de la República de Uruguay Fernando Corbo Camargo Universidad Nacional Autónoma de México Alfonso Nicolás Flaquer Barrios Universidad de la República de Uruguay ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 68 (2018): Revista Geofísica Sección Artículos inéditos de investigación Cómo citar de los Santos Gregoraschuk, J., Araneda Cabrera, M., Araneda Avendaño, Álvaro, Ramos Cavallo, J., Corbo Camargo, F., & Flaquer Barrios, A. (2020). Investigación geofísica en la fosa de Santa Lucía, Uruguay. Revista Geofísica, (68), 101-115. https://doi.org/10.35424/rgf.v0i68.794 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En este trabajo se investiga el sector sudeste de la fosa tectónica del río Santa Lucía, ubicada al sur de Uruguay, mediante el empleo de métodos geofísicos de exploración. En particular, gravimetría, sondeos magnetotelúricos y eléctricos (SEV y Tomografía eléctrica). El interés de explorar dicha fosa radica en determinar su geometría, reconocer la posible existencia de acuíferos profundos, su desarrollo y la factibilidad de termalismo debido al gradiente geotérmico (3°C cada 100 m de profundidad). Se adquirieron, procesaron e invirtieron 121 estaciones gravimétricas dispuestas en cuatro perfiles y diez sondeosmagnetotelúricos (MT). Los resultados indican que la fosa se profundiza hacia el SE, alcanzando espesores sedimentarios que superan los 800 m. Por lo tanto, a partir de nuestros resultados se podría extraer agua entre los 800-900m de profundidad en dicha zona (SE). Los episodios arenosos o fracturados en profundidad podrían albergar aguas termales, cuya temperatura sería de aproximadamente 36 to 40°C a partir del gradiente geotérmico del país. Palabras clave Fosa Santa Lucía exploración geofísica gravimetría sondeos magnetotelúricos