Flujos de lodo del volcán Carihuairazo provocados por el terremoto de Ambato, Ecuador, en 1698 y su reconstrucción numérica con perspectivas a futuro ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Dec 19, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/rgf.v0i69.823 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Francisco Javier Vasconez Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional https://orcid.org/0000-0003-2000-1636 Roberto Vásconez Exploraciones Novomining S.A. Patricia Ann Mothes Escuela Politécnica Nacional https://orcid.org/0000-0002-0650-5531 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 69 (2019): Revista Geofísica Sección Artículos inéditos de investigación Cómo citar Vasconez, F., Vásconez, R., & Mothes, P. (2022). Flujos de lodo del volcán Carihuairazo provocados por el terremoto de Ambato, Ecuador, en 1698 y su reconstrucción numérica con perspectivas a futuro. Revista Geofísica, (69), 11-29. https://doi.org/10.35424/rgf.v0i69.823 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En 1698, registros históricos narran la ocurrencia de un gran terremoto (7.3 MIC) a los pies del volcán Carihuairazo, Ecuador. El terremoto destruyó la antigua ciudad de Ambato y desencadenó enormes flujos de lodo que descendieron por el río Ambato. Los flujos de lodo enterraron las entonces ruinas de la ciudad y a los sobrevivientes del terremoto. El presente manuscrito utiliza información de los registros históricos y datos de campo para reconstruir los flujos de lodo del evento, utilizando simulaciones numéricas con el fin entender el fenómeno y posibles implicaciones futuras. Eventos de esta naturaleza han ocurrido en la historia reciente del Ecuador y representan una amenaza latente para la sociedad. Palabras clave Carihuairazo terremoto 1698 deslizamiento flujos de lodo aluvión VolcFlow