Nota editorial

Nota editorial

Alexandra C. Pita González

Revista de Historia de América

Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México

ISSN: 0034-8325

Periodicidad: Semestral

núm. 157, 2019

revhistoamerica@ipgh.org



Nota editorial

Con gusto presento el número 157, nuestro cuarto de la nueva época, no sólo porque, como se verá a continuación, su contenido es sumamente interesante, sino también porque su aparición es una muestra microscópica del acelerado ritmo que sigue actualmente el mundo de las revistas académicas y específicamente, el de la producción científica de los estudios históricos. Del anterior número a éste se han superado numerosos pequeños detalles técnicos y se ha migrado a un nuevo sistema de gestión editorial, mediante el uso del Open Journal Systems (OJS), lo cual implica un crecimiento, pero también un reto para el equipo editorial. Con ello, nuestra intención es fomentar que la revista se conforme como un objeto material (o digital) y como una comunidad donde participan lectores, autores y dictaminadores. La idea de comunidad es importante para nosotros, pues consideramos que retoma las inquietudes iniciales de las publicaciones académicas. No basta con publicar número tras número en tiempo y forma; es importante crear vínculos entre los interesados en la Historia de América para formar, como quiso Silvio Zavala al fundar esta revista, una red por donde circulen ideas, conceptos, debates. Para ello, generamos una pestaña en el sitio web con el fin de permitir el registro de todos los interesados en recibir información no sólo de nuestra revista, sino también de sus logros (publicaciones, premios, etcétera) como integrantes de la comunidad. En este sentido, es significativo el aumento de artículos que recibimos, con una participación importante de parte de académicos de renombre y de estudiantes de doctorado o recién egresados.

En cuanto al contenido, cabe resaltar que sin proponérnoslo, la mayor parte de los Artículos están dedicados a analizar distintos aspectos del período colonial. De los ocho textos, cinco corresponden a esta etapa. El primero nos remite a un debate abarcativo para todo el imperio español dado que está dedicado a la construcción de la idea imperial de Carlos V y Felipe II a partir de las concepciones de Dante Alighieri y Mercurino Arboio di Gattinara. Le sigue un artículo escrito en inglés, el cual compara el concepto de privilegio neufeudal en el discurso colonizador español después de la conquista (dos textos específicamente, uno de 1542 y otro de 1742). Otra manera de abordar los primeros siglos de la colonización es el que optó el artículo sobre la formación de Chimalpahin, autor de obras que sirvieron para la evangelización realizada por la Iglesia Católica durante los siglos XVI y XVII. Continuando con el siglo XVIII, el siguiente artículo estudia dos cartas escritas por Ambrosio Eugenio Melgarejo de Santaella, al Virrey de Nueva España y al rey, Carlos III, con la finalidad de entender la falta de transparencia de las instituciones públicas y el desequilibro económico social. Para cerrar este interés en el período colonial, encontramos el trabajo sobre el pensamiento ilustrado de Hipólito Villarroel a través del análisis de la obra Enfermedades Políticas, escrita a finales del siglo XVIII.

Otros dos artículos estan dedicados al siglo XIX. Uno nos remite a Argentina, al tratar específicamente sobre los artículos que publica el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias sobre las exploraciones botánicas realizadas en Córdoba. El siguiente nos traslada a México, al analizar el abasto del agua en Aguascalientes en el período de fines del siglo XIX y la primera mitad del XX. Para finalizar la sección de Artículos encontramos el trabajo sobre la elaboración de la primera serie de Historia de las Ideas, publicada entre 1948 y 1956, la cual formó parte de las actividades de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Por último, pero no por ello menos importante, la seccion de Reseñas aporta una mirada fresca sobre dos libros de interés para los historiadores latinoamericanistas. Así mismo, la sección de Documentos realiza un interesante aporte al presentar la síntesis de una tesis que recibió la mención de honor del Premio a la mejor tesis de doctorado que otorga la Comisión de Historia. Concluye con otra aportación realizada por un grupo de historiadores dedicados a pensar la relación entre las revistas y las redes intelectuales.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R