Moisés Gámez y Jorge Olvera Aguilar, En medio del fracaso y la transformación empresarial. Toyoda de México: laboratorio industrial de bienes de capital, 1953-1961 LABORATORIO INDUSTRIAL DE BIENES DE CAPITAL , 1953-1961 ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Dec 17, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/rha.164.2023.1755 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Biografía del autor/a Jesús Méndez Reyes, Universidad Autónoma de Baja California Mexicano. Doctor en Historia por El Colegio de México. Investigador Titular C definitivo adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, Conacyt) y reconocimiento PRODEP de la SEP. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Jesús Méndez Reyes Universidad Autónoma de Baja California https://orcid.org/0000-0002-9234-2838 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 164 (2023): Revista de Historia de América Nº 164 (enero-abril 2023) Sección Reseñas Cómo citar Méndez Reyes, J. (2022). Moisés Gámez y Jorge Olvera Aguilar, En medio del fracaso y la transformación empresarial. Toyoda de México: laboratorio industrial de bienes de capital, 1953-1961. Revista De Historia De América, (164), 237-242. https://doi.org/10.35424/rha.164.2023.1755 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El libro aborda la formación de una empresa mixta de bienes de capital posterior a la Segunda Guerra Mundial y parte del proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) ocurrido en América Latina, particularmente en México. La Fábrica Nacional de Maquinaria Textil Toyoda de México, S. A. de C. V conocida como Toyoda de México fue constituida en mayo de 1954 con un capital social de 35 millones de pesos de la época, el 99.4% lo aportaron inversionistas japoneses y el restante 0.6% la Nacional Financiera e inversores mexicanos. La empresa formó parte del Combinado Industrial Sahagún y los autores muestran por qué duró tan poco tiempo y la analizan como ejemplo de fracaso empresarial en latinoamérica. Palabras clave Sustitución de importaciones América Latina Empresa Textil México Empresa mixta