Algunas reflexiones sobre la historia de los intelectuales/diplomáticos latinoamericanos en los siglos XIX y XX Introducción al dossier Intelectuales y diplomacia en América Latina ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML EPUB HTML Publicado ene 30, 2019 DOI https://doi.org/10.35424/rha.156.2019.235 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Carlos Marichal Alexandra Pita ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 156 (2019): Revista de historia de América Nº 156 (enero-junio 2019) Sección Artículos Cómo citar Marichal, C., & Pita, A. (2019). Algunas reflexiones sobre la historia de los intelectuales/diplomáticos latinoamericanos en los siglos XIX y XX Introducción al dossier Intelectuales y diplomacia en América Latina. Revista De Historia De América, (156), 97-123. https://doi.org/10.35424/rha.156.2019.235 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Tanto en el siglo XIX como en el XX los intelectuales latinoamericanos han tenido protagonismo como representantes diplomáticos, favoreciendo la proyección y el prestigio cultural de sus respectivos países en ámbitos internacionales. Sin embargo, la explicación de por qué los intelectuales se involucraron en la diplomacia se ha restringido a asumir que en tanto eran representantes de la alta cultura de sus países los Estados los utilizaron para proyectar una buena imagen en el exterior. Esto dificulta la posibilidad de plantearse desde una reflexión más amplia por qué aparecieron estas figuras polivalentes y qué características tenían en momentos históricos determinados. En suma, se requiere ampliar la manera de estudiar las relaciones internacionales como un ámbito de la política exterior y dedicar más atención a las ideas, su circulación y las redes. Para ello, el presente ensayo reflexiona sobre varias generaciones de intelectuales/diplomáticos latinoamericanos ubicándolos en una temporalidad que va desde inicios del siglo XIX a la tercera década del siglo XX. Se enfatiza el eje Londres-París-Washington para entender las coyunturas, escenarios y actores clave en el desenvolvi-miento de la diplomacia latinoamericana y sus expresiones en las esferas culturales e intelectuales. Palabras clave Panamericanismo intelectuales diplomáticos América Latina