Condiciones climáticas y epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871

Contenido principal del artículo

Lucas Guiastrennec

Resumen

Este artículo intenta incluir el factor climático al conjunto de variables que pueden explicar la propagación de la epidemia de fiebre amarilla de 1871 en Buenos Aires. Para ello, reconstruye las condiciones climáticas del período y se analiza la lectura que la comunidad médica realizó sobre la relación clima-sociedad-enfermedad. Se concluye que las condiciones climáticas de 1871 fueron elementales para la propagación de la enfermedad. El elevado nivel térmico, junto al porcentaje de humedad y las precipitaciones, permitieron el desarrollo del mosquito vector. El brusco descenso de la temperatura, aunado a los hábitos humanos de calefaccionar la vivienda y la particularidad hogareña del Aedes Aegypti, permitieron que la enfermedad circulara pese a las bajas temperaturas. Por otro lado, la consideración de las condiciones climáticas como etiología de la epidemia por parte de los médicos higienistas, junto al gran número de víctimas inmigrantes, reavivó tanto las discusiones sobre el problema de la aclimatación de los extranjeros, como las preocupaciones por el futuro de la “raza nacional”.
La originalidad del trabajo reside en que las condiciones climáticas y las percepciones en torno a él, como objeto de estudio, han sido poco exploradas en las producciones historiográficas que trataron la epidemia de 1871. Se elaboraron estadísticas climáticas de la década 1861-1871, con el fin de comparar e identificar la particularidad de la variabilidad atmosférica del año de la peste. A su vez, se establecieron puntos de encuentro y desencuentro en diversas fuentes cualitativas (tesis médicas, revistas, periódicos, folletos y relatos de viajeros europeos), respecto a la percepción que sobre la influencia climática realizaron sus contemporáneos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guiastrennec, L. (2024). Condiciones climáticas y epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871 . Revista De Historia De América, (167), 111–142. https://doi.org/10.35424/rha.167.2024.4536
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lucas Guiastrennec, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires

Licenciado en Historia y Especialista en Ciencias Sociales con mención rn Historia social, por la Universidad Nacional de Luján.

Autor del libro "En los dias de borrascas.  Imaginarios sociales en torno a la epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires". 

 

Citas

Alcalá Ferráez, Carlos, “El paradigma ambiental: continuidades en tiempos ordinarios y epidemias. Campeche, 1820-1855”, Iberoamericana, vol. 15, núm. 59, 2015, pp. 25-44.

Apel, Thomas, “Feverish bodies, enlightened minds: yellov fever and common-sense natural philosophy in the early american republic, 1793-1805”, tesis de doctorado, Universidad de Georgetown, 2012. https://repository.library.georgetown.edu/handle/10822/557616

Armus, Diego, “¿Quiénes son los tuberculosos? Gallegos y vascos en la forja de la «raza argentina» entre fines del siglo xix y comienzos del xx”, en Gilberto Hochman, María Silvia Di Liscia y Steven Palmer (org.), Patologías de la Patria. Enfermedades, enfermos y nación en América Latina, Buenos Aires: Lugar Editorial, 2012, pp. 75-98.

Benchimol, Jaime, Dos mosquitos aos micróbios: febre amarela e a revolução pasteuriana no Brasil, Rio de Janeiro: Ed. Fiocruz. 1999. doi: https://doi.org/10.7476/9788575413166

Besio Moreno, Nicolas, “Historia de las epidemias de Buenos Aires: Estudio demográfico estadístico”, Publicaciones de la cátedra de historia de la Medicina, núm. 3, 1940, pp. 89-178.

Botero Ruíz, William y Trujillo Vélez, Rosana, “La higienización del clima y del cuerpo en Medellín a principios del siglo XX”, Investigación y Educación en Enfermería 22, núm. 2, 2004, pp. 12-27. doi: https://doi.org/10.17533/udea.iee.2959

Campos Goenaga, María Isabel, “Entre la vulnerabilidad y el riesgo. Análisis de los procesos históricos de la península de Yucatán desde las crisis epidémicas (siglos XVII y XVIII)”, en Arrioja, Luis y Alberola, Armando (eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX, México, El Colegio de Michoacán/Universidad de Alicante, 2016, pp. 323-344.

Caponi, Sandra, “Entre miasmas y microbios: la vivienda popular higienizada”, Cuaderno Saúde Pública, vol. 18, núm. 6, 2002, pp. 1665-1674. doi: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2002000600021

Caponi, Sandra, “Clima, cerebro y degeneración en Cabanis”, História, Ciências, Saúde–Manguinhos, vol. 16, núm. 4, 2009, pp. 961-979. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59702009000400007

Carey, Mark, “Climate, medicine, and Peruvian Health Resorts”, Science, Technology, & Human Values 39, núm. 6, 2014, pp. 795-818. doi: https://doi.org/10.1177/0162243914524280

Caviedes, César, El Niño in history: Storming Through the Ages, Gainesville: University Press of Florida, 2001.

Chalhoub, Sidney, “Yellow fever and race in nineteenth century Río de Janeiro”, Journal of Latin American Studies, vol. 25, núm. 3, 1993, pp. 441-463. doi: https://doi.org/10.1017/S0022216X00006623

Deschamps, Jorge; Otero, Osvaldo y Tonni, Eduardo, “Cambio climático en la pampa bonaerense: las precipitaciones desde los siglos XVIII al XX”. Documento de Trabajo 109, 2003, pp. 5-18.

Devoto, Fernando, “¿Inventando a los italianos? Imágenes de los primeros inmigrantes en Buenos Aires (1810-1880)”, Anuario iehs, núm. 7, 1992, pp. 121-135.

Devoto, Fernando, “La inmigración de ultramar”, en Susana Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primer al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX, tomo I, Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp. 531-148.

Fiquepron, Maximiliano, Morir en las grandes pestes. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2020.

Gaitors, Beau, “Commerce, conflict, and contamination: yellow fever in early independence Veracruz in the US imaginary, 1821-1848”, História, Ciéncias, Saúde-Manguinhos vol. 25, núm. 3, 2018, pp. 779-795. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59702018000400010

García, Mónica, “Las fiebres del Magdalena. Medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-1886”, História, Ciências, Saúde–Manguinhos, vol. 14, núm. 1, 2007, pp. 63-89. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59702007000100004

García, Mónica, “Clima, enfermedad y raza en la medicina colombiana del siglo XIX”, en Gilberto Hochman, María Silvia Di Liscia y Steven Palmer (orgs.) Patologías de la Patria. Enfermedades, enfermos y nación en América Latina organizado, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2012, pp. 59-74.

García, Mónica, “La historiografía de la fiebre amarilla en América Latina desde 1980: los límites del presentismo”, História, Ciências, Saúde–Manguinhos 26, núm. 2, 2019, pp. 623-641. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59702019000200014

Guiastrennec, Lucas, En los días de borrascas. Una aproximación a los discursos e imaginarios sociales en torno a la epidemia de fiebre amarilla de 1871, Buenos Aires, Autores de Argentina, 2020.

Guiastrennec, Lucas, “«Aguas pútridas son saludable». Ambiente y epidemia en el Buenos Aires del siglo XIX”, Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política, vol. 6, núm. 1, 2022, pp. 120-141. doi: https://doi.org/10.22517/25392662.24999

Guiastrennec, Lucas, “Topofobia en tiempos epidémicos. Un ejercicio en torno a los imaginarios urbanos durante la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871”, Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, vol. 17, 2023, pp. 115-131. doi: https://doi.org/10.15174/orhi.vi17.6

Herzer, Hilda y Di Virgilio, María, “Buenos Aires inundable del siglo XIX a mediados del siglo XX”, en Virginia García Acosta (coord.), Historia y desastres en América Latina, vol. 1, Bogotá, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina/ciesas, 1996, pp. 67-100.

Maglioni, Carolina y Stratta, Fernando, “Impresiones profundas. Una mirada sobre la fiebre amarilla en Buenos Aires”, Población de Buenos Aires, Revista semestral de datos y estudios demográficos, vol. 6, núm. 9, 2009, pp. 7-19.

Malosetti Costa, Laura, “Buenos Aires 1871: imagen de la fiebre civilizada”, en Diego Armus (coord.), Avatares de la medicalización en América Latina 1870-1970, Buenos Aires, Editorial Lugar, 2005, pp. 41-64.

Márquez, Jorge, “Clima y fiebres en Colombia en el siglo xix”, en Márquez, Jorge; Casas, Álvaro y Estrada, Victoria (dir.), Higienizar, medicar y gobernar. Historia, medicina y sociedad colombiana, Medellín, Universidad Nacional de

Colombia, 2004, pp. 95-110.

Mora Pacheco, Katherinne, Entre sequías heladas e inundaciones. Clima y sociedad en la sabana de Bogotá, 1690-1870, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2019.

Mora Pacheco, Katherinne y Cortés Guerrero, José David, “Bajo el sol ardiente y la lluvia torrencial. Viajeros extranjeros y clima colombiano en el siglo XIX”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 26, núm. 2, 2021, pp. 131-158. doi: https://doi.org/10.18273/revanu.v26n2-2021005

Pita, Valeria, “Intromisiones municipales en tiempo de fiebre amarilla: Buenos Aires, 1871”, Revista Historia y Justicia, núm. 6, 2016, pp. 44-71. doi: https://doi.org/10.4000/rhj.531

Reznik, Luis y Juliana Oliveira Costa, “Como manter saudáveis nossos imigrantes: preceitos higienistas na constituição da Hospedaria de Imigrantes da Ilha das Flores”, História, Ciências, Saúde–Manguinhos, vol. 26, núm.1, 2019, pp. 15-32. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59702019000100002

Rey, Nicolás, “El Atlántico, los inmigrantes y la transnacionalización de la enfermedad. Una nueva mirada sobre la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires (1870-1871)”, Letras Verdes. Revista latinoamericana de estudios socioambientales, núm. 30, 2021, pp. 51-64. doi: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.30.2021.5058

Rey, Nicolás, “Las epidemias en la Gran Aldea: reflexiones sobre la cuestión ambiental en la prensa porteña durante el cólera y la fiebre amarilla (Buenos Aires, 1867-1872)”, tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín, 2022.

Rivasplata Varillas, Paula, “El clima «miasmático» limeño según algunas percepciones de autoridades médicas y viajeros durante los siglos XVI al XIX”, Temas Americanistas, núm. 34, 2015, pp. 76-98.

Scenna, Miguel, Cuando murió Buenos Aires 1871, Buenos Aires, Cántaro, 2009.

Stagnaro de Echeverry, Susana, “Estados aperiódicos del tiempo, vinculados al viento pampero y a bajantes extraordinarias en el Río de la Plata”, Boletín de estudios geográficos, núm. 87, 1991, pp. 355-356, https://bdigital.uncu.edu.ar/8985

Vásquez Valencia, María Fernanda, “Clima, espacio y enfermedad en la medicina colombiana a finales del siglo XIX y principios del siglo XX”, tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2008.

Vásquez Valencia, María Fernanda, “Aclimatación y enfermedad en la medicina colombiana a fines del siglo XIX y comienzos del XX”, en Guerrero Barón, Javier; Wiesner Gracia, Luis y Martínez, Abel (comps.), Historia social y cultural de la salud en Colombia, siglos XVI y XX, Medellín, La Carreta editores, 2010, pp. 115-135.

Wigley, T. M. L.; Ingram, M. J. y Farmer, G., Climate and History. Studies in past climate and their impact in man, London, Cambridge University Press, 1985.