Variaciones sobre la metáfora del “Continente Enfermo”. El caso de César Zumeta: “El hierro fortifica. Armémonos”
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo involucra dos niveles de estudio. En el primero de ellos se tipifica analíticamente lo que el escritor venezolano César Zumeta representó en términos de un “escritor politizado” y de un “intelectual polivalente”. Estas dos categorías involucran la siguiente pregunta ¿Qué fue un intelectual latinoamericano durante el cambio del siglo XIX al XX? A partir de tipificar a Zumeta dentro de ciertas figuras del intelectual, paralelamente se dan algunas puntadas críticas al problema de las generaciones con el fin de posicionar a Zumeta dentro de la generación latinoamericana del 900. En la segunda parte del trabajo se aborda el opúsculo de Zumeta titulado El Continente Enfermo, con el fin de contextualizar este escrito dentro de una serie de ensayos escritos por intelectuales latinoamericanos que, a la vuelta del siglo XIX al XX, reflexionaron, escribieron y compartieron un horizonte de expectativas nada positivo para los países de la región. De allí que hubieran acuñado la metáfora del “continente enfermo”. Sin embargo, no fue ésta una noción unívoca, todo lo contrario, como lo muestra la reflexión que sobre las “enfermedades” del continente realizó Zumeta.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen327
-
PDF77
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Deas, Malcolm, Del poder y la gramática. Y otros ensayos sobre Historia, Política y Literatura colombianas, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993.
Dosse, François, La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual, Valencia, Universidad de Valencia, 2007.
Granados, Aimer, Debates sobre España. El Hispanoamericanismo en México a fines del siglo XIX, México, El Colegio de México-Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, 2a. edición, 2010.
Gutiérrez Girardot, Rafael, “El intelectual: historia y política”, El intelectual y la historia, Caracas, Fondo Editorial la Nave, pp. 57-106.
Illades, Carlos, Nación, sociedad y utopía en el romanticismo mexicano, México, Conaculta, 2005.
Insausti, Rafael Ángel, “Introducción”, en Zumeta, César, Las potencias y la intervención en Hispanoamérica, Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1963.
Loaiza, Gilberto, “La república de los Ilustrados”, en Poder Letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia. Siglos XIX y XX, Cali, Universidad del Valle, pp. 21-70.
Luna Argudían, María, “Mexicanizar la cultura, una empresa civilizatoria, 1830-1860” en Hernández Chávez, Alicia (dir.), México Contemporáneo 1808-2014. La cultura, vol. 4, México, El Colegio de México-Fundación MAPFRE-Fondo de Cultura Económica, pp. 69-111.
Mannheim, Karl, “El problema de las generaciones”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 62, 1993, pp. 193-244. DOI: https://doi.org/10.2307/40183643
Marichal, Carlos, “El lado oscuro de la Generación del 900 en América Latina: darwinismo social, psicología colectiva y la metáfora médica”, en Aimer Granados, Álvaro Matute y Miguel Ángel Urrego (eds.), Temas y tendencias de la historia intelectual en América Latina, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo- Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, pp. 35-61.
Marichal, Carlos, Marichal, “Comentarios sobre un temprano clásico de la izquierda norteamericana: Dollar Diplomacy: A Study in American Imperialism (1925), de Scott Nearing y Joseph Freeman”, Alexandra Pita González y Carlos Marichal (coord.), Pensar el Antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana, 1900-1930, México, El Colegio de México-Universidad de Colima, 2012, pp. 319-331.
Marichal, Carlos, “La historia latinoamericana: ¿Quo vadis? Reflexiones sobre el concepto de América Latina desde la perspectiva de las relaciones internacionales”, Tierra Firme, vol. 14, núm. 55, 1996, pp. 307-321.
Marichal, Carlos, “Reflexiones sobre el concepto de América Latina”, Estudios del Hombre, núm. 9, 1999, pp. 141-152.
Marichal, Carlos y Pita, Alexandra, “Algunas reflexiones sobre la historia de los intelectuales/diplomáticos latinoamericanos en los siglos XIX y XX. Introducción al dossier intelectuales y diplomáticos en América Latina”, Revista de Historia de América, núm. 156, 2019, pp. 97-124. DOI: https://doi.org/10.35424/rha.156.2019.235
Myers, Jorge, “El letrado patriota: los hombres de letras hispanoamericanos en la encrucijada del colapso del imperio español en América”, en Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, vol. I, Buenos Aires, Katz, 2008, pp. 121-144.
Ory, Pascal y Sirinelli, Jean-François, Los intelectuales en Francia. Del caso Dreyfus a nuestros días, Valencia, Universidad de Valencia, 2007.
Pérez Vejo, Tomás, “La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo Hispánico”, Historia Mexicana, vol. 53, núm. 2, 2003, pp. 275-311.
Pita, Alexandra, La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación. Redes intelectuales y revistas culturales en la década de 1920, México, El Colegio de México-Universidad de Colima, 2009.
Rama, Ángel, La ciudad letrada, Montevideo, Arca, 1998.
Ramos, Julio, Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
Zumeta, César, Notas Críticas. Con dos comentarios separados por tiempo y distancia de Santiago Key Ayala, Caracas, Cuadernos Literarios de la “Asociación de Escritores Venezolanos”, 1951.