La soberanía moral. La defensa de la virtud cristiana durante el movimiento reformista. México: 1855-1857
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo explora la defensa de la moral cristiana durante el primer momento de la Reforma (1855-1857). Muestra no sólo el vigor sino la pluralidad por parte tanto de personajes civiles, como de autoridades eclesiásticas. A partir de folletos y periódicos, representaciones y documentos episcopales se muestra la vindicación de la virtud religiosa como facilitadora de la vida civil, amén de la salvación espiritual. Incluye expresiones periodísticas, formulaciones de obispos y manifestaciones del constituyente de 1857. El estudio del lenguaje devoto permite entrever la defensa de la fe cristiana como fundamento de la nación mexicana dentro del horizonte secularizador del movimiento liberal.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen53
-
PDF43

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Adame Goddard, Jorge, “La doctrina de Clemente de Jesús Munguía sobre las relaciones entre la iglesia y el estado”, en Cruz Barney, Oscar y Soberanes Fernández, José Luis (coords.), Historia del derecho. X Congreso de Historia del Derecho Mexicano, tomo i, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016, pp. 3-20.
Bazant, Jan, Los bienes de la Iglesia en México (1856-1875), México, El Colegio de México, 1977. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctv233mr0
Brading, David A., Una Iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810 México, Fondo de Cultura Económica, 2016.
Connaughton, Brian, Entre la voz de dios y el llamado de la patria: religión, identidad y ciudadanía en México, siglo xix, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Fondo de Cultura Económica, 2010.
Connaughton, Brian, “Pablo Mijangos y González, The Lawyer of the Church. Bishop Clemente de Jesús Munguía and the Clerical Response to the Mexican Liberal Reforma”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 51, enero-junio, 2015, pp. 154-157. doi: https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2016.03.001
Hamnett, Brian R., “La Iglesia católica en México y el desafío liberal, 1855-1876: aspectos metodológicos e historiográficos”, en Prien, Hans-Jürgen Religiosidad e historiografía, Madrid: Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998, pp. 169-185. doi: https://doi.org/10.31819/9783954879656-013
Mijangos y González, Pablo, The Lawyer of the Church: Bishop Clemente de Jesús Munguía and the Ecclesiastical Response to the Liberal Revolution in Mexico (1810-1868), The University of Texas at Austin, 2009.
Mijangos y González, Pablo, “Clemente de Jesús Munguía y el fracaso de los liberalismos católicos en México 1851-1860”, en Connaughton, Brian (coord.), México durante la guerra de Reforma. Tomo I. Iglesia, religión y Leyes de Reforma, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011, pp. 167-197.
Mijangos y González, Pablo, La Reforma (1848-1861), México, Fondo de Cultura Económica, 2018.
Olveda, Jaime (coord.), Los obispados de México frente a la reforma liberal, México, El Colegio de Jalisco, 2007.
Padilla Arroyo, Antonio, De Belem a Lecumberri: pensamiento social y penal en el México decimonónico, México, Secretaría de Gobernación, 2001.
Pani, Erika, “Iglesia, Estado y Reforma: las complejidades de una ruptura”, en Connaughton, Brian (coord.), México durante la guerra de Reforma, tomo i.
Iglesia, religión y Leyes de Reforma, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011, pp. 41-71.
Pani, Erika, “Los entresijos académicos de un episodio heroico: Reforma, Intervención e Imperio”, Historia Mexicana, vol. 71, núm. 1, 2021. doi: https://doi.org/10.24201/hm.v71i1.4298
Rodríguez Piña, Javier, “La defensa de la Iglesia ante la legislación liberal en el periodo 1855-1861”, Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 39, 1997, pp. 73-82. doi: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i39.594
Santillán, Gustavo, “La moralidad y la obediencia: Debates éticos durante la primera república federal, 1824-1828”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 65 (diciembre), 2022, pp. 35-62. doi: https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2023.65.77801
Santillán, Gustavo, “La moralidad católica en la opinión pública y el pensamiento conservador en México durante los años moderados (1848-1853)”, Letras Históricas, núm. 27, 2022, pp. 1-28. doi: https://doi.org/10.31836/lh.27.7375
Santillán, Gustavo, “Reforma política y reforma ética. La controversia en torno a una moral universal entre 1833 y 1834”, Fuentes Humanísticas, vol. 35, núm. 67, 2023, pp. 113-126. doi: https://doi.org/10.24275/RVCQ4186
Santillán, Gustavo, “La moral civil en un horizonte de dispersión política: México-1848-1853. Virtudes republicanas y convicciones católicas”, Meyibó, núm. 26, julio-diciembre 2023, pp. 8-50. http://iih.tij.uabc.mx/iihDigital/MeyiboCap/Num26/M26LaMoralCivil.pdf
Santillán, Gustavo, “Conservadurismo y moralidad: 1858-1861: la disputa ética durante la guerra de reforma”, Historia y Grafía, núm. 62, diciembre, 2023, pp. 367-407. doi: https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.501.
Santillán, Gustavo, “La moral civil en el congreso constituyente de 1842. Cambio político y exploración ética”, Historia Mexicana, vol. 73, núm. 4, 2024, pp. 1585-1616. doi: https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4760
Santillán, Gustavo, “El segundo imperio y la moral católica: entre la fe y el Estado. 1863-1867 Las tensiones de una conciliación”, Hispania Sacra, vol. 76, núm. 153, e1182. doi: https://doi.org/10.3989/hs.2024.1182
Santillán, Gustavo, “Constitucionalización de la reforma y centralización política. México: 1873-1874. Controversia parlamentaria y moralidad civil”, Revista de Historia de América, núm. 168, 2024, pp. 93-121. doi: https://doi.org/10.35424/rha.168.2024.5762
Tecuanhuey, Alicia, “La diócesis de Puebla en la época de la reforma”, en Olveda, Jaime (coord.), Los obispados de México frente a la reforma liberal, México, El Colegio de Jalisco, 2007, pp. 173-200.
Villegas Moreno, Gloria; Porrúa Venero, Miguel Ángel (coords.), Entre el paradigma político y la realidad, México, Cámara de Diputados, 1997.
Zarco, Francisco, Crónica del Congreso Extraordinario Constituyente, 1856-1857, estudio preliminar, texto y notas de Catalina Sierra Casasús, México, El Colegio de México, 1957.