Introducción de la vacuna antivariólica en la Nueva España y las Provincias Internas antes de la Real Expedición de la Vacuna
Contenido principal del artículo
Resumen
En este texto se reconstruye el itinerario de las cadenas de transmisión del virus de la viruela bovina que iniciaron en Puerto Rico a finales de 1803, y que permitieron que la vacuna antivariólica fuera introducida en la Nueva España y en las Provincias Internas antes de que pudiera hacerlo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Asimismo, se analizan los agentes de propagación —médicos, autoridades, funcionarios— y las instituciones que participaron en este proceso, destacando las particularidades que tuvo en el septentrión novohispano.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen151
-
PDF56

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Aceves Pastrana, Patricia y Morales Cosme, Alba, “Conflictos y negociaciones en las expediciones de Balmis”, Estudios de historia novohispana, núm. 17, 1997, pp. 171-200. doi: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1997.017.3457.
Almada, Francisco R., “Chihuahua y sus antecedentes”, Boletín de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos xi, núm. 1, 1963, pp. 1-5.
Almada, Francisco R., Diccionario de historia, geografía y biografía chihuahuenses, 3a ed., 2 tomos, Chihuahua, Ediciones del Azar-Congreso del Estado de Chihuahua, lxii Legislatura, 2008 [1968].
Almada, Francisco R., Guía histórica de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, Gobierno del Estado de Chihuahua, 1997 [1983].
Alonso Baquer, Mariano, Españoles, apaches y comanches, Madrid, Ministerio de Defensa del Gobierno de España, 2016.
Batista Salvador, Amauri; Mena Campo, Alodio y García González, Isabel; “La Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana: contribución al progreso sociocultural”, Varona, vol. 66, ed. esp. núm. 1, 2018, pp. 1-8.
Bennett, Michael, War against smallpox: Edward Jenner and the global spread of vaccination, Cambridge, New York, Cambridge University Press, 2020. doi: https://doi.org/10.1017/9781139019569
Bernabéu Albert, Salvador y García de la Fuente, Daniel, “Un comanche en las Cortes de Cádiz: los informes y trabajos de Ramos Arizpe”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 16, núm. 23, 2014 pp. 217-230. doi: https://doi.org/10.19053/01227238.3065
Bloom, Lansing B., “Early Vaccination in New Mexico”. Historical Society of New Mexico 27, 1924, pp. 1-13. Recuperado de: https://hdl.handle.net/2027/uc1.b4099236.
Campos Reyes, Clementina, “Namiquipa, un poblamiento lento y difícil (1780-1910)”, tesis doctoral, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Históricos, 2016. Recuperado de: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/183.
Clavé Almeida, Martín y Rico Medina, Samuel, “Un cirujano militar para la provincia de Chihuahua. El catalán Antonio Comadurán Rovira (1747-1816)”, Chihuahua Hoy, vol. xvii, núm. 17, 2019, pp. 35-78. doi: https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2019.17.3.
Cramaussel, Chantal, “El Camino Real de Tierra Adentro de México a Santa Fe”, en Rutas de la Nueva España, Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2006, pp. 299-327.
Cramaussel, Chantal, “La lucha contra la viruela en Chihuahua durante el siglo xix”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. xxix, núm. 114, 2008, pp. 101-132.
Cruz Barney, Óscar, “La ordenanza de correos del 8 de junio de 1794 en el México independiente”, en La supervivencia del derecho español en Hispanoamérica durante la época independiente, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, pp. 109-138.
Faulk, Odie B., “The Last Years of Spanish Texas, 1778-1821”, tesis de doctorado en Historia, Texas Technological College, 1962.
Fenner, Frank; Henderson, Donald A.; Arita, Isao; Zdenek, Jezek; Danilovic Ladnyi, Ivan, Smallpox and its Eradication. Geneva, World Health Organization, 1988 (History of international public health, 6). Recuperado de: https://iris.who.int/handle/10665/39485.
Fernández del Castillo, Francisco, Los viajes de Don Francisco Xavier de Balmis. Notas para la historia de la expedición vacunal de España a América y Filipinas (1803-1806), 2ª ed., México, Sociedad Médica Hispanoamericana, 1985.
Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España, traducción de Patricia Escandón Bolaños, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1996 (Espacio y Tiempo, 3).
Goldberg, Mark Allan, “The Health of Empires: Health Practices and Expansion in the Texas Borderlands, 1780-1861”, tesis de doctorado en Historia, University of Wisconsin-Madison, 2011.
González Mireles, Gabriela Sofía, “Retrato de un mercader: Thomas Murphy Porro”, tesis de maestría en Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2009. Recuperado de: http://132.248.9.195/ptd2009/julio/0646026/Index.html.
Grimal, Pierre, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós, 1981.
Humboldt, Alejandro de, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, edición crítica con una introducción bibliográfica, notas y arreglo de la versión española de Vito Alessio Robles, 4 tomos, México, Editorial Pedro Robredo, 1941.
Instituto de Geografía, Nuevo Atlas Nacional de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México (unam), 2007. Recuperado de: https://www.geografia.unam.mx/Geodig/nvo_atlas/index.html/.
Jones, Oakah, L., Los Paisanos: Spanish Settlers on the Northern Frontier of New Spain, Norman, London, University of Oklahoma Press, 1996.
Kumate, Jesús, “El bicentenario de la vacunación antivariolosa: experiencias y enseñanzas”, Salud Pública de México, vol. 38, núm. 5, 1996, pp. 379-385.
Kumate, Jesús; García Procel, Emilio; Fernández de Castro, Jorge; Sepúlveda Amor, Jaime; Castro Pérez, Roberto; Kretschmer, Roberto, R., “Bicentenario de la vacunación antivariolosa”, Gaceta médica de México, vol. 133, núm. 2, 1997, pp. 91-120.
Morales Cosme, Alba Dolores, “Una política sanitaria en la colonia: el caso de la vacuna contra la viruela”, tesis de licenciatura en Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1996.
Pérez Pérez, Antonio; Vallejo, José Ramón, “The Smallpox Vaccine in Latin America: A New Approach (1801–1804)”, Medicina, vol. 59, núm. 6, 2023. doi: https://doi.org/10.3390/medicina59061093.
Ramírez Martín, Susana María, “La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en la Real Audiencia de Quito”, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América I, 2003. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.14352/61783.
Ramírez, Susana; Valenciano, Luis; Nájera, Rafael; Enjuanes, Luis, (eds.) La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna: doscientos años de lucha contra la viruela, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia de América, 2004. Recuperado de: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=360.
Ramírez Martín, Susana María (dir.), La Expedición Balmis: la primera lucha global contra las pandemias, Barcelona, GeoPlaneta-Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Ministerio de Ciencia e Innovación, 2022.
Ramírez Ortega, Verónica; Rodríguez Sala, María Luisa, “La participación de los cirujanos novohispanos en las operaciones vacunales antes, durante y después de la ‘Real Expedición Filantrópica de la Vacuna’”, Revista Complutense de Historia de América, núm. 35, 2009, pp. 187-207.
Ramírez Ortega, Verónica, El Real Colegio de cirugía de Nueva España, 1768-1833. La profesionalización e institucionalización de la enseñanza de la cirugía, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2010. [Serie: Los cirujanos en la Nueva España ¿Miembros de un estamento profesional o de una comunidad científica?, ix]. Recuperado de: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4387.
Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico, 2018. Recuperado de: https://dbe.rah.es/.
Rigau Pérez, José G., “The Introduction of Smallpox Vaccine in 1803 and the Adoption of Immunization as a Government Function in Puerto Rico”, The Hispanic American Historical Review, vol. 69, núm. 3, 1989, pp. 393-423. doi: https://doi.org/10.2307/2516300.
Rodríguez Sala, María Luisa, Los cirujanos del ejército en la Nueva España (1713-1820), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales-Facultad de Medicina-Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera, 2005. Recuperado de: http://132.248.9.195/libroe_2007/1040001/Index.html.
Rodríguez Sala, María Luisa (coord.), Los cirujanos de hospitales de la Nueva España (1700-1833), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales-Academia Mexicana de Cirugía-Secretaría de Salud-Patronato del Hospital de Jesús, 2006. Recuperado de: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4403.
Rodríguez Sala, María Luisa; Neria Mosco, Karina; Ramírez Ortega, Verónica; Tolentino Ochoa, Alejandra, Los cirujanos del mar en la Nueva España (1572-1820), 2ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Autónoma de Nayarit-Instituto Veracruzano de la Cultura-Academia Mexicana de Cirugía, 2007.
Rodríguez Sala-y Muro, María Luisa; Ramírez Martín, Susana María, “Trayectorias de dos médicos españoles en el primer tercio del siglo xix en México”, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, vol. 57, núm. 3, 2019, pp. 191-205.
Simmons, Marc, Spanish Pathways: Readings in the History of Hispanic New Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2001.
Smith, Michael M., “The ‘Real Expedición Marítima de la Vacuna’ in New Spain and Guatemala”, tesis doctoral, Texas Christian University, 1971.
Tarragó, Rafael E., “A doscientos años de la expedición de la vacuna”, Cuadernos Americanos, vol. 119, 2007, pp. 117-113. Recuperado de: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA486.
Timmons, Wilbert H., El Paso: a borderlands history, El Paso, Texas, University of Texas at El Paso, 1990.
Tuells, José, “La Real Expedición filantrópica de la vacuna (1803-1813), los atajos de Balmis” en Carrascosa, Alfonso, V. y Báguena, María José (coords.), El desarrollo de la microbiología en España, vol. ii, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2021, pp. 1-54. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8037731.
Tuells, José y Duro Torrijos, José Luis, “El viaje de la vacuna contra la viruela: una expedición, dos océanos, tres continentes y miles de niños”, Gaceta médica de México, vol. 151, núm. 3, 2015, pp. 416-425. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/51349.
Vázquez Cienfuegos, Sigfrido, “La vacuna en Cuba durante el gobierno de Someruelos”, Temas Americanistas, vol. 17, 2004, pp. 79-95. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10261/27695.