Del papel a la pantalla: ¿las publicaciones digitales son las nuevas revistas político-culturales? Un análisis del caso brasileño ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML EPUB HTML Publicado Jan 16, 2020 DOI https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.608 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Regina Crespo Universidad Nacional Autónoma de México http://orcid.org/0000-0001-9345-9651 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 158 (2020): Revista de historia de América N°158 (enero-junio 2020) Sección Artículos Cómo citar Crespo, R. (2020). Del papel a la pantalla: ¿las publicaciones digitales son las nuevas revistas político-culturales? Un análisis del caso brasileño. Revista De Historia De América, (158), 337-364. https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.608 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El surgimiento de INTERNET en los años 1990 transformó la industria cultural en escala mundial de manera paulatina y definitiva, poniendo en jaque al periodismo impreso. Este artículo pretende investigar, a partir del análisis del caso brasileño, la dimensión de tales cambios y avanzar en la respuesta a las siguientes preguntas: ¿De qué manera las publicaciones digitales han transformado la producción y difusión de contenidos? ¿Aún habrá espacio para las publicaciones en papel? ¿Las publicaciones digitales alternativas podrán enfrentar a los grandes medios? ¿Ocuparán el lugar de las revistas político-culturales del pasado? Finalmente, ¿cómo pensar las relaciones entre los intelectuales, la cultura y la política en el campo de la producción cultural y mediática? Para ello se partirá de dos recortes temporales. El primero será la década de 1970, auge la dictadura militar, cuando la llamada prensa alternativa fungió como un bastión de resistencia al régimen y circularon revistas como Versus, de cariz latinoamericanista. El segundo será el contexto actual, con Brasil bajo un gobierno de extrema derecha, en que las publicaciones digitales buscan actuar como contraparte a la voz de los medios hegemónicos que apoyaron la dictadura de 1964, el impeachment de Dilma Roussef en 2016 y sostienen el actual gobierno. Palabras clave revistas político-culturales prensa alternativa dictadura militar en Brasil gobierno Bolsonaro publicaciones digitales control de los medios Artículos más leídos del mismo autor/a Regina Crespo, Dossier Revistas en América Latina redes, política y cultura. Introducción. , Revista de Historia de América: Núm. 158 (2020): Revista de historia de América N°158 (enero-junio 2020)