La lucha por la emancipación de Amauta y Repertorio Americano en el periodo de entreguerras ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML EPUB HTML Publicado ago 10, 2020 DOI https://doi.org/10.35424/rha.159.2020.691 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Daniel Iglesias Universidad de París, Diderot ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 159 (2020): Revista de historia de América N°159 (julio-diciembre 2020) Sección Artículos Cómo citar Iglesias, D. (2020). La lucha por la emancipación de Amauta y Repertorio Americano en el periodo de entreguerras. Revista De Historia De América, (159), 355-377. https://doi.org/10.35424/rha.159.2020.691 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El presente artículo analiza la utilización política del pasado por parte de dos importantes revistas político-culturales entrelazadas por una serie de redes transnacionales. Explica el papel que desempeñaron tanto las redes como las revistas en la consolidación de una visión vanguardista de la cultura y de la historia de América Latina en el período de entreguerras. Examina igualmente el rol de las revistas en la circulación de una politización del tiempo por parte de las fuerzas antiimperialistas latinoamericanas basadas en Perú y Costa Rica. Palabras clave revistas redes transnacionales antiimperialismo cultura historia