Cristina Oehmichen Bazán (ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2014, 374 pp. ISBN 978-607-02-5632-5
Contenido principal del artículo
Resumen
Entre el gremio antropológico el trabajo de campo es casi un ritual de paso: al
regresar de la primera temporada, ya no se es el mismo, algo cambia en la pers-
pectiva de quien vuelve “de campo”. El trabajo de campo es el momento idóneo
para poner en uso aquello que se empieza por aprender en el aula, y que ha sido
el aporte de la antropología: la etnografía. Hoy en día tanto la etnografía como el
trabajo de campo han dejado de ser aspectos particulares del antropólogo y se han
extendido a otras disciplinas sociales quienes hacen de su uso parte de su quehacer
investigativo. De ese modo, la etnografía y el trabajo de campo tienen un lugar de
importancia en la investigación para comprender el desarrollo de las sociedades
actuales, e incluso en otras áreas como los estudios de mercado, los estudios soci-
opolíticos y la consultoría.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen925
-
PDF1355
-
HTML382
-
ePub453