Editorial ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML HTML ePub Publicado Apr 4, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/anam.v7i13.1251 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Cristina Oehmichen Bazán Universidad Nacional Autónoma de México http://orcid.org/0000-0002-4223-3668 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2022): enero-junio Sección Nota Editorial Cómo citar Oehmichen Bazán, C. (2022). Editorial. Antropología Americana, 7(13). https://doi.org/10.35424/anam.v7i13.1251 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Antropología Americana se complace en presentar un número temático dedicado a la Antropología física, disciplina que cuenta con una larga tradición y que en América Latina ha venido realizando aportaciones al conocimiento científico en dos grandes campos: el estudio de las sociedades antiguas y el de la relación ser humano-sociedad-naturaleza en sociedades contemporáneas. La primera acude al estudio de las sociedades antiguas, a partir del análisis de los restos óseos encontrados en contextos arqueológicos. En cambio, en el estudio de las sociedades contemporáneas, se analiza la interacción sociedad-cultura-medio ambiente para determinar la relación entre el cuerpo humano y el medio ambiente. La Antropología física se respalda en la colaboración interdisciplinaria para generar nuevos conocimientos sobre las características biológicas, sociales y culturales de las sociedades antiguas, como se ha mostrado en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas y andinas.