Las aguadoras de Uruapan. Ritual de vida y esperanza. Pérez Ruiz, Maya Lorena y Apan Rojas, Benjamín ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF ePub Publicado Sep 21, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/anam.v7i14.2613 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Cristina Oehmichen Universidad Nacional Autónoma de México ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 14 (2022): julio-diciembre Sección Reseñas Cómo citar Oehmichen, C. (2022). Las aguadoras de Uruapan. Ritual de vida y esperanza. Pérez Ruiz, Maya Lorena y Apan Rojas, Benjamín. Antropología Americana, 7(14), 203-208. https://doi.org/10.35424/anam.v7i14.2613 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p’urhépecha, y portando en la cabeza majestuosos cántaros de barro, iban en procesión en las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada en Uruapan, Michoacán, en Occidente de México. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de una doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias de los barrios. Este libro da voz a las protagonistas de la recuperación de este ritual de bendición del agua que había sido abandonado a inicios del siglo XX. Palabras clave reseña