Relaciones entre la estructura urbana y la movilidad cotidiana en Ciudad Juárez, Chihuahua, México ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML Publicado Dec 11, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i106.2272 Derechos de autor 2023 Revista Cartográfica ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Isaac Chaparro Hernández Universidad Autónoma Ciudad de Juaréz https://orcid.org/0000-0002-6448-4433 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 106 (2023): Revista Cartográfica N°106 (enero-junio 2023). Editora: Dra. María Ester Gonzalez Sección Artículos Cómo citar Chaparro Hernández, I. (2022). Relaciones entre la estructura urbana y la movilidad cotidiana en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Revista Cartográfica, (106), 53-75. https://doi.org/10.35424/rcarto.i106.2272 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen La investigación describe y explica los patrones, costos y límites de la movilidad cotidiana causados por la estructura urbana de Ciudad Juárez. La concatenación de las teorías clásicas y contemporáneas de localización, estructura urbana y movilidad fundamentaron los procesos de análisis y resultados de este estudio. Metodológicamente se implementaron las técnicas de autocorrelación espacial I de Moran y G de Getis-Ord para el análisis de los censos económicos del INEGI, que identificaron espacialmente los subcentros de empleo total, manufactura y terciario en los periodos 1993, 2004, 2009 y 2014. Por otro lado, se realizó un levantamiento bietápico de datos en toda la ciudad por medio de encuestas origen-destino, las cuales mostraron, desde una escala macro, los patrones de movilidad en términos de tiempo, distancia, orígenes, destinos, cantidad de viajes, preferencias de transporte, motivos, edades y costos económicos. En una escala micro, la teoría de grafos y el análisis de redes permitieron modelar espacialmente cada viaje intraurbano, los resultados se detallan en un Atlas de Movilidad que incluye cada una de las 64 unidades territoriales en que se dividió la ciudad. La investigación propone una metodología replicable, además provee información relevante y actual de la ciudad, útiles para otros estudios, toma de decisiones y políticas públicas de estructuración y movilidad urbana. Palabras clave Movilidad urbana patrones de movilidad estructura urbana autocorrelación espacial