Cartografía, corredores y cooperación: la búsqueda de soluciones transfronterizas en las fronteras amazónicas ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Oct 3, 2019 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i89.493 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## David S. Salisbury University of Richmond Diego B. Leal University of Richmond Andrea B. Chávez Michaelsen Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Bertha Balbín Ordaya Sección Nacional IPGH, Perú A. Willian Flores de Melo Universidade Federal do Acre Pedro Tipula Tipula Sección Nacional IPGH, Perú Maria Luiza Pinedo Ochoa Commissão Pró-Indio do Acre ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 89 (2013) Sección Artículos Cómo citar Salisbury, D. S., Leal, D. B., Chávez Michaelsen, A. B., Balbín Ordaya, B., Flores de Melo, A. W., Tipula Tipula, P., & Pinedo Ochoa, M. L. (2019). Cartografía, corredores y cooperación: la búsqueda de soluciones transfronterizas en las fronteras amazónicas. Revista Cartográfica, (89), 133-145. https://doi.org/10.35424/rcarto.i89.493 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Implementar la conservación y el desarrollo en las fronteras políticas de la Amazonía requiere de una coordinación transfronteriza efectiva. En la Amazonía Sud Occidental, contar con una cartografía actualizada, entendible y compartida a través de fronteras es cada vez más esencial para mitigar las problemáticas, impactos y desafíos socio-ambientales de las zonas fronterizas de la región. La falta de actualización de la cartografía de estas zonas fronterizas impacta proyectos de desarrollo, integración y conservación planeados desde distintas escalas. El Grupo Geográfico Transfronterizo de la Amazonía Sud Occidental (GTASO) ha creado una red trans- fronteriza de intercambio continuo de información geográfica, resultando en la elaboración de cinco mapas temáticos transfronterizos de las regiones Ucayali y Madre de Dios (Perú), Acre (Brasil) y Pando (Bolivia) en junio del 2013. Dichos productos permiten visualizar la dinámica socio-ambiental y los diversos proyectos que actualmente se formulan sobre este territorio de alta sensibilidad física, social, económica y ambiental. Esta iniciativa entre los estados amazónicos mencionados ha permitido identificar los desafíos cartográficos a superar en el camino hacia la integración transfronteriza amazónica. Palabras clave cartografía Amazonía fronteras geografía