Normalización de base de datos de remociones en masa en la Región de Aysén, Chile.
Contenido principal del artículo
Resumen
Las remociones en masa (RM) son un tipo de peligro geológico que afectan frecuentemente a la población y conectividad en el área urbana y rural. La toma de decisiones frente a este peligro geológico implica la gestión de datos geográficos. Para ello se requieren bases de datos (BBDD) fáciles de usar y/o actualizar para el análisis frente a eventos de RM. En el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile se utilizan BBDD que, han sido desarrolladas con distintos objetivos y profesionales, por lo tanto, las mismas no cuentan con una estructura estandarizada y normalizada. Esto dificulta la comprensión y actualización de los distintos campos definidos por los creadores y por consiguiente se crea una nueva BBDD a petición de cada nuevo usuario. Con el objetivo de dar respuesta a esta problemática, este trabajo propone la normalización de una BBDD temática de RM, tomando como referencia elementos de la Norma ISO 19115-1: 2014 y el contexto de aplicación en la región de Aysén. Se definieron listas de dominio para determinados campos y se confeccionó un Diccionario de Datos, recursos que permiten entender e identificar claramente el propósito, alcance y significado de cada campo de la BBDD. La propuesta de BBDD de RM se evaluó y validó a través de una prueba de usabilidad basada en tareas que sea aplicó a diez usuarios con un perfil específico (geólogo, con experiencia en SIG y actualización de BBDD), obteniéndose resultados de las medidas de eficacia y eficiencia. La BBDD se puede utilizar y/o actualizar sin dificultad (eficacia), utilizando los recursos que complementan la misma (eficiencia). La medida de satisfacción se obtuvo a partir de la adaptación y aplicación del cuestionario SUS (System Usability Scale) y las puntuaciones indican una valoración de bueno a excelente (>82).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al someter los originales, el autor acepta las reglas de distribución, reproducción y de copyright establecidas por la revista.
El autor que publica en la Revista Cartográfica está de acuerdo con los siguientes términos:
- Conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
- La Revista Cartográfica está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Se anima a los autores a reproducir y alojar sus trabajos publicados en la Revista Cartográfica en repositorios institucionales, páginas web, etc. con el fin de contribuir a la difusión y transferencia del conocimiento.
- La revista se adhiere a las normas y códigos internacionales del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).