Aproximación a la evaluación de la exactitud temática de cartografía geomorfológica ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML HTML Publicado Dec 16, 2021 DOI https://doi.org/10.35424/rcarto.i104.978 Derechos de autor 2022 Revista Cartográfica ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Pedro Karin Serrato Alvarez Instituto Geográfico Agustín Codazzi https://orcid.org/0000-0002-2437-183X Victoria Daniela Camacho instituto Geográfico Agustín Codazzi https://orcid.org/0000-0003-4239-8646 Patricia Escudero Montañez Instituto Geográfico Agustín Codazzi https://orcid.org/0000-0003-3284-6660 Yesenia Vargas Tejedor Instituto Geográfico Agustín Codazzi https://orcid.org/0000-0002-4504-4555 Angie Lorena Avendaño Instituto Geográfico Agustín Codazzi https://orcid.org/0000-0003-0791-0456 Carlos Andrés Franco Instituto Geográfico Agustín Codazzi https://orcid.org/0000-0002-3748-0592 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 104 (2022): Revista Cartográfica N° 104 (enero-junio 2022) Sección Artículos Cómo citar Serrato Alvarez, P., Camacho, V., Escudero Montañez, P., Vargas Tejedor, Y., Avendaño, A., & Franco, C. (2021). Aproximación a la evaluación de la exactitud temática de cartografía geomorfológica. Revista Cartográfica, (104), 103-131. https://doi.org/10.35424/rcarto.i104.978 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen La evaluación de la exactitud temática (EETM), en la cartografía temática, constituye un indicador de confiabilidad del producto generado mediante el reconocimiento del medio biofísico. Sin embargo, aunque existen varias investigaciones y desarrollos alrededor de la EETM, especialmente orientadas a la cartografía de cobertura y uso de la tierra, existen otros tópicos como la geomorfología que requiere profundizar en este tipo de valoración. En esta investigación, se desarrolló una propuesta metodológica para la EETM de la cartografía geomorfológica, que comprendió dos componentes generales 1. Temático y 2. Estadístico, que incluyeron varios procesos como la revisión y selección de insumos de sensores remotos y cartografía temática a escala 1:25.000, la activación del ambiente de control de calidad para la capa de geomorfología, la realización del diseño de muestreo estadístico, la verificación de la exactitud temática, y la generación y análisis de una matriz de confusión. Los resultados obtenidos en esta iniciativa brindan una alternativa para realizar la verificación temática de los productos que se generen con base en variables estadísticas y proporciona una métrica de la confiablidad de los mapas geomorfológicos que garantice a los usuarios finales (internos y externos) su calidad y usabilidad, así mismo facilita los procesos de verificación de la cartografía geomorfológica. Palabras clave Cartografía Exactitud temática Geomorfología Métricas de Calidad