Músicos y danzantes mayas. Una aproximación a sus contextos y funciones durante el periodo Clásico ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado Feb 2, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/rearam.v0i39.1087 Derechos de autor 2022 Revista de Arqueología Americana ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Pilar Regueiro Suárez UNAM ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 39 (2021): Revista de Arqueología Americana Sección Artículos Temáticos Cómo citar Regueiro Suárez, P. (2022). Músicos y danzantes mayas. Una aproximación a sus contextos y funciones durante el periodo Clásico. Revista De Arqueología Americana, (39), 97-120. https://doi.org/10.35424/rearam.v0i39.1087 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El artículo tiene el propósito de estudiar a los músicos y los danzantes de la élite maya a través de la epigrafía y la iconografía presentes en fuentes del periodo Clásico (250-900 d.C.), tales como cerámica, pintura mural y monumentos pétreos. Por tanto, se analizan los atavíos, los títulos, los conjuntos con artefactos sonoros, las funciones y los diferentes contextos en los que aparecen músicos y danzantes con la finalidad de comprender sus implicaciones políticas y religiosas dentro del complejo entramado del que fue partícipe la élite maya de dicha temporalidad. Palabras clave músicos danzantes k’ayo’m ahk'ot mayas