Guerra, arqueología y campos de batalla. Los casos de Cepeda (1859) y La Verde (1874), Provincia de Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
La guerra, actividad que atraviesa el devenir de las sociedades humanas, es una práctica cuyo estudio desde las ciencias sociales ha sido relativamente acotado. En este trabajo se presentará una breve introducción a la perspectiva antropológica-arqueológica en torno al fenómeno, ejemplificándolo con dos casos de estudio enmarcados en la Arqueología histórica: la batalla de Cepeda (1859) y la batalla de La Verde (1874), provincia de Buenos Aires, Argentina. Las investigaciones desarrolladas en este tipo de sitios revisten especial interés para analizar la materialidad y espacialidad de la guerra, las estrategias implementadas por los diferentes contendientes, e incluso los conflictos actuales en el campo de la memoria y monumentalidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ciarlo, N. C., Leoni, J. B., Landa, C. G., & Martínez, L. (2019). Guerra, arqueología y campos de batalla. Los casos de Cepeda (1859) y La Verde (1874), Provincia de Buenos Aires. Revista De Arqueología Americana, (36), 119–138. https://doi.org/10.35424/rearam.36.2018.387
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1427
-
PDF1134
Sección
Artículos Temáticos