La ciudad colombiana: inseguridad, incertidumbres y miedos
Contenido principal del artículo
Resumen
El coctel que caracteriza la vida que actualmente enfrentan los habitantes de la ciudad colombiana incluye tres elementos en especial: un primer ingrediente es la inseguridad urbana que se expresa en los espacios tanto públicos como privados; un segundo ingrediente mucho más dificultoso para percibir refiere a los abusos de un sistema que pretende la re-producción de los excedentes y acumulación de capital en las ciudades a partir de infraestructuras promoviendo por una parte, que la ciudad sea un espacio extraño para el habitante, y por otro, conllevando a que aque- lla ciudad que el habitante desconoce y le es extraña, sea presa fácil de espacios de consumo y no de espacios más libres del Mercado; y un tercer ingrediente, muy ligado a los dos anteriores, tiene que ver con la percepción que los habitantes tienen del medio urbano como un espacio agreste que lo incita al refugio y el resguardo frente un medio exterior considerado peligroso. Este coctel que incluye estos tres ingredientes es resultado de los impactos provocados por la implementación del modelo de sociedad desde la racionalidad de la economía-mundo capitalista. Un modelo que desliza al ciudadano de los espacios públicos que permite el encuentro con otros en el marco de una sociedad democrática hacia espacios donde se privile- gian distintas formas de consumo como los centros comerciales (para los ámbitos públicos) y los conjuntos cerrados (para los ámbitos privados)
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen810
-
PDF533