Cuando la Banda de la Marina Estadounidense tocaba al compás panamericano: esbozo de los albores del intercambio musical en el sistema interamericano (1924-1933) ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF XML EPUB HTML Publicado ene 30, 2019 DOI https://doi.org/10.35424/rha.156.2019.249 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Alejandro García Sudo ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 156 (2019): Revista de historia de América Nº 156 (enero-junio 2019) Sección Documentos Cómo citar García Sudo, A. (2019). Cuando la Banda de la Marina Estadounidense tocaba al compás panamericano: esbozo de los albores del intercambio musical en el sistema interamericano (1924-1933). Revista De Historia De América, (156), 351-370. https://doi.org/10.35424/rha.156.2019.249 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Una versión preliminar del documento que se presenta a continuación seleyó como ponencia el 30 de abril de 2017 en la reunión anual de la Latin American Studies Association (LASA) como parte de la mesa titulada “Re-pensar el panamericanismo de la primera mitad del siglo XX”. La idea cen-tral es que el análisis de la programación y la ejecución de la música que se tocó en actos oficiales de la Unión Panamericana ayudan a concebir el mo-vimiento panamericano como un conjunto de prácticas socioculturales en la esfera pública internacional. El autor comparte el texto como un avance deinvestigación para dar a conocer algunas de las líneas temáticas de su tesisdoctoral en musicología, que defenderá próximamente en la Universidad deCalifornia, Los Ángeles (UCLA). Palabras clave Marina Estadounidense