Decorado dental en el sitio arqueológico el Zapotal, Veracruz ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML ePub Publicado Feb 23, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/anam.v6i13.1157 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Mireya Montiel Mendoza Academia de la Danza Mexicana, Instituto Nacional de Bellas Artes Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Proyecto PAPIIT IN302219 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2022): enero-junio Sección Estudios bioculturales en poblaciones prehispánicas mesoamericanas Cómo citar Montiel Mendoza, M. (2022). Decorado dental en el sitio arqueológico el Zapotal, Veracruz. Antropología Americana, 7(13). https://doi.org/10.35424/anam.v6i13.1157 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen La decoración dental en humanos fue una práctica cultural común en las poblaciones antiguas mesoamericanas; se empleaba para reforzar aspectos simbólicos y sociales, que debían manifestarse en el individuo. En este trabajo se realiza el análisis morfológico de los tipos de decorado dental identificados en el sitio arqueológico de El Zapotal, Veracruz, con el propósito de presentar un panorama general sobre dicha práctica en sitios arqueológicos de Veracruz. La descripción de los tipos de decoración dental permitirá entender si existen relaciones culturales y dinámicas sociales inter e intra regionales en Veracruz. Palabras clave entierros Mixtequilla Culturas del Golfo Clásico tardío modificaciones corporales prehispánicas