Mexico-Tenochtitlan: un modelo de ciudad renacentista
Contenido principal del artículo
Resumen
Tenochtitlan fue una ciudad de tradición mesoamericana que acumuló gran poder político y económico, y así fue percibida por los españoles a su llegada a tierras mexicanas. Su posición central y prestigio fue aprovechado por Cortés para adaptarla a sus propios fines. Esto es, desde 1519 supo que era menester conquistar la capital de los mexicas no solamente para gloria de la corona española, además, con la determinación de transformarla en cabeza de una nueva España, así como de la primera capital virreinal del Nuevo Mundo. En este ensayo se repasan los logros alcanzados por el estado mexica en términos urbanísticos y se contrastan con el concepto de urbe cristiana que se pretendía aplicar. Teniendo en cuenta el modelo estereotipado de ciudad renacentista que los españoles traían consigo, es posible conocer las pretensiones llevadas a cabo en la primera transformación espacial que sufriría la ciudad de México a partir de 1521.
Descargas
Detalles del artículo
-
Resumen844
-
PDF469
-
ePub411