Permanentemente temporales. El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales en Canadá (PTAT) y el COVID-19 ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML ePub XML Publicado Nov 26, 2020 DOI https://doi.org/10.35424/anam102020%25f ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Marie France Labrecque Université Laval ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 5 Núm. 10 (2020): julio-diciembre Sección Antropología y epidemias Cómo citar Labrecque, M. F. (2020). Permanentemente temporales. El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales en Canadá (PTAT) y el COVID-19. Antropología Americana, 5(10), 113-138. https://doi.org/10.35424/anam102020%f Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Las condiciones de déficit de poder en las que se encuentran los trabajadores mexicanos del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) en Canadá los hace particularmente vulnerables en tiempos de pandemia. Esto es lo que la autora trata de demostrar, basándose en la literatura científica y en la prensa convencional y alternativa, que describen las condiciones, a veces deplorables, en las que estos trabajadores viven y trabajan. El concepto de racismo sistémico y la perspectiva de la colonialidad forman la columna vertebral de este artículo. La autora sostiene que, sólo teniendo acceso a la residencia permanente, los trabajadores podrían en cierta medida reducir su vulnerabilidad. Palabras clave México, poder, racismo, trabajo temporal, ciudadanía