Semillas de vida: simbolismo de piezas dentales provenientes de víctimas de sacrificio humano prehispánico en Toniná, Chiapas ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML ePub Publicado Feb 18, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/anam.v6i13.1170 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Judith Ruiz González Universidad Nacional Autónoma de México Carlos Serrano Sánchez Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2022): enero-junio Sección Estudios bioculturales en poblaciones prehispánicas mesoamericanas Cómo citar Ruiz González, J., & Serrano Sánchez, C. (2022). Semillas de vida: simbolismo de piezas dentales provenientes de víctimas de sacrificio humano prehispánico en Toniná, Chiapas. Antropología Americana, 7(13). https://doi.org/10.35424/anam.v6i13.1170 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En este trabajo abordamos el simbolismo de las piezas dentales humanas en el caso específico de un osario del Posclásico maya. Se obtuvo por primera vez evidencia directa sobre la práctica de la extracción dental en hueso fresco, después de la muerte, pudiendo ser parte de los tratamientos post sacrificiales de las víctimas. Muchas veces en el registro arqueológico se han encontrado ornamentos realizados con dientes humanos, tal es el caso de collares, pero no se formula la pregunta si para la manufactura se requirió de piezas dentales frescas o añejas. En este trabajo presentamos una técnica de extracción dental identificada en una muestra ósea de Toniná Chiapas, y con ello dar cuenta de la importancia que tuvo la obtención de dientes para su uso ritual en diferentes escenarios. Palabras clave uso ritual dentario simbolismo dental prehispánico cultura maya extracción dental perimortem