El culto del Estado mexica y el paisaje ritual de la Cuenca: mito, naturaleza y sociedad ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF ePub Publicado Sep 21, 2022 DOI https://doi.org/10.35424/anam.v7i14.1498 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Johanna Broda Prucha Universidad Nacional Autónoma de México-IIH ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 14 (2022): julio-diciembre Sección Una visión antropológica de la conquista de México. La defensa de Tenochtitlan Cómo citar Broda Prucha, J. (2022). El culto del Estado mexica y el paisaje ritual de la Cuenca: mito, naturaleza y sociedad. Antropología Americana, 7(14), 41-59. https://doi.org/10.35424/anam.v7i14.1498 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Al estudio detallado del culto estatal mexica, basado en las descripciones de los cronistas españoles del siglo XVI, se aplica un enfoque interdisciplinario que combina la etnohistoria con la arqueología, la geografía y la arqueoastronomía. Hoy en día, aún subsisten vestigios arqueológicos en los cerros que rodean la Cuenca donde los sacerdotes del culto estatal mexica ejecutaban ritos y sacrificios en determinadas fechas de su calendario. La ubicación de estos lugares permite interpretar la visión simbólica del espacio y el diseño ritual que el Estado mexica imprimió a la geografía de la Cuenca. Esta visión reflejaba la complejidad del universo cultural mexica donde se combinaban sus observaciones acerca de la naturaleza, la geografía, la astronomía, el clima y los ciclos agrícolas en una cosmovisión multi-escalar basada en un íntimo conocimiento de la observación de los ciclos naturales. Además, se vislumbra en ella una conciencia histórica particular acerca del papel del Estado mexica. De esta manera, estos lugares de culto y su ubicación estratégica en el paisaje de la Cuenca expresaban también relaciones de dominio político porque al conquistar otras entidades políticas de la Cuenca, los mexicas se apropiaron de los santuarios de sus enemigos imprimiendo su propio sello a estos lugares sagrados. Así, el culto estatal mexica reflejaba relaciones de dominio plasmados a través de la expresión ritual en la misma geografía de la Cuenca, sus lagos y cerros ancestrales. Palabras clave cuenca de México observación de la naturaleza cosmovisión mexica ideología del estado mexica Mesoamérica